martes, 5 de abril de 2016

El día del ratón y la composición

5 de abril de 2016, hoy no he podido asistir a clase ya que tenía clase de Lengua y literatura españolas y su didáctica II; tras leer los blogs de los compañeros voy a realizar mi entrada.

 La profesora para comenzar la clase nos ha dado una serie de pautas para la realización de la Unidad Didáctica de un artista relacionado con el deporte, la importancia de los objetivos, actividades, la temporalización....

 Tras esto, la profesora para poder realizar la actividad propuesta ha explicado que es una composición y que tipos hay.

 Composición no es lo mismo que forma. 

Forma: límite que separa a los cuerpos del espacio; por ejemplo: una circunferencia.

Componer: conjunto de formas que componen un todo; por ejemplo: un conjunto de circunferencias.

Tipos de composición

· Ascendente: aquella cuyos elementos principales empiezan en la parte de abajo de la imagen y terminan en la parte de arriba de la derecha.

· Descendente: aquella cuyos elementos principales empiezan en la parte de arriba de la imagen y terminan en la parte de abajo de la derecha.

· Basada en la simetría: si dividimos por la mitad una imagen con una línea vertical, lo que queda en la parte de la derecha y en la izquierda debe ser simétrica; debe pasar lo mismo cuando dividimos la imagen con una línea horizontal, este último se relaciona con la muerte, lo estético.

· Asimétrica: composición que produce intranquilidad puesto que todo el mundo busca la simetría y la relación con la perfección. Por lo que algo que es asimétrico nos produce rechazo.

· Triangular: cuando el vértice está orientado hacia arriba esta relacionado con lo divino; en el caso de que el vértice este hacia abajo, indica y se relaciona con lo terrenal.

· Repetición: cuando utilizamos la repetición, la imagen que inicialmente no gustaba demasiado, con este tipo de composición se convertirá en una gran imagen que puede gustar y quedar mejor que antes. Normalmente la repetición siempre nos queda bien.

· Vertical: se relaciona con aquellas imágenes místicas, elegantes y que aspira hacia arriba.

· Horizontal: se relaciona con la muerte, lo plano, lo estético.

· Dominante curva o espiral: son composiciones en las que aparecen curvas o espirales bien sean concéntricas ( hacia dentro ) o excéntricas ( hacia fuera ).

· Según la posición del ojo: dependiendo desde donde se enfoque la imagen y según donde aparezcan aquellos elementos que aparecen en la imagen.

· Dentro o fuera del campo de la imagen: dependiendo de si la imagen se ve desde el exterior de lo que aparece, o desde el interior.

 Posteriormente, hemos comenzado con la actividad:

 La profesoras nos ha dicho que tendríamos que ponernos por parejas y simular que éramos un matrimonio heterosexual u homosexual. Algunos compañeros harían de observadores; estos observadores debían responder a una seria de preguntas:

· ¿ Qué ha observado ? 

· ¿ Qué haría diferente ?

· ¿ Puntos fuertes del matrimonio.

 Por otro lado, los matrimonios tenían que leer el cuento  de Leo Lionini: " Frederik ". El cuento trata de unos ratones que están buscando comida y recursos para sobrevivir al invierno, ven que uno de ellos no está haciendo nada, van a pedirle que trabaje. El ratón dice que está trabajando, cogiendo colores, rayos de sol, guardando palabras para poder hablar más durante el invierno. El cuento termina cuando es invierno y la rata comienza a hablarles y recitarles poemas. 

 Hacer tres composiciones aplicando los contenidos aprendidos relacionándolas con el cuento.

 Con este cuento se quiere transmitir que aunque parezca que los artistas son unos vagos y no hacen nada, realmente es un trabajo como otro cualquiera y útil como los demás.

 Responder dos preguntas:

· ¿ Qué nos motiva ?

· ¿ Cómo evaluaría una actividad así ?

Consejo que no dan las madres

" Divide una realidad en tantas partes como sea necesario para conocerla ".



No hay comentarios:

Publicar un comentario