viernes, 1 de abril de 2016

EVALUACIÓN

 1 de Abril de 2016, comenzamos abril y último día de clase de la semana, en esta sesión hablamos sobre la evaluación.


 En esta clase llegamos  a una serie de conclusiones:

· Los exámenes no valoran todo; ya que según el día debido a una serie de circunstancias puede darse mejor o peor el examen.

· Se rinde más cuando se sabe que va a ser evaluado.

· Las cosas se desactivan por: repetición, espectacularidad y nimio.

· Hay que distinguir evaluación de calificación.

· Lo que hay que evaluar son los objetivos.

· La clave de una unidad didáctica son los objetivos (pocos, claros y precisos).

 Podemos encontrar diferentes tipos de evaluación:

· Evaluación interna: el profesor la realiza dentro de aula.

· Evaluación externa: realizada por algún profesor que no haya estado presente durante el curso.

· Autoevaluación: evaluación de sí mismo.

· Evaluación a pares: los alumnos se evalúan entre ellos.

  Para reflexionar sobre la evaluación externa, la profesora realizado la siguiente pregunta: ¿ Sería bueno que un profesor viniera al examen que no haya dado clase durante todo el curso ?.

 Después, hablamos sobre el Sistema de rúbricas: el alumno debe saber exactamente lo que le van a evaluar y como. También hablamos de la evaluación dinámica que puede ir evaluando con diferentes sesgos para sacar el máximo rendimiento y beneficio.

Tras esto, hablamos sobre Juan Francisco Casas y vimos una serie de características del artista:

· Es conocido por ser el pintor del bolígrafo.

· Dibujos muy realistas.

· El artista muestra al público el retrato de la actualidad.

· " Pin-up actuales"
 En la siguiente imagen podemos ver uno de sus cuadros:



 Para terminar la clase la profesora mandó una actividad:

- ¿ Cómo llevarías los estéticas conceptuales sobre las teorías del retrato actual a un aula con niños de 10 años ? ¿ Cómo lo evaluarías ?.

· En la siguiente imagen observamos la actividad realizada;


Consejo que no dan las madres

" Las cosas cambian en un segundo, incluso de estar vivo a estar muerto"



No hay comentarios:

Publicar un comentario